Wednesday, June 24, 2015

Política Económica como un Enfoque alternativo al estudio de la economía de Latinoamérica

“Con el petróleo ocurre, como ocurre con el café o con la carne, que los países ricos ganan mucho más por tomarse el trabajo de consumirlo, que los países pobres por producirlo” (Las Venas Abiertas de Latinoamérica de Eduardo Galeano).

En tiempos de la guerra fría, el gobierno de los Estados Unidos uso una controversial táctica para llenar sus campos de batalla en Vietnam y la peninsula de Corea: military draft [1]. En pocas palabras, esto consistió en obligar a los jóvenes mayores de 18 años y capaces fisicamente de combatir a participar en una guerra ideológica. Esto trajo un profundo descontento de una porción importante de la población el cual no solo motivo el movimiento hippie, sino también llevó a que muchos estudiantes se cuestionara los cimientos en los que esa nación estaba construida: la libertad de mercado.

Esta descontenta juventud exigió a varias facultades de economía que si su “ciencia” iba a ser la base de la toma de desiciones políticas, esta también debería de explicar conflictos sociales como las guerras, el racismo, la pobreza en el mundo, la desigualdad, etc. Tomaron varias universidades exigiendo un cambio de curricula en donde el estudio económico fuera interdisciplinario y más humano. Este movimiento no fue único en los Estados Unidos, varios jóvenes mexicanos hicieron lo propio. Uno de los casos más recordados es la matanza en Tlatelolco en el 68.

De esta manera nació la economía política. Una corriente heterodoxa a la Universidad de Chicago que aborda las problemáticas sociales desde la perspectiva económica. 

Para explicar el enorme bache de desarrollo que hay entre naciones de Latino America y Estados Unidos, uno puede usar enfoques diferentes al de la oferta y demanda, la ventaja comparativa y asumir que la libertad es una panacea. De esta manera nos encontramos con economistas latinoamericanos como el argentino Raúl Prebisch quien propone la idea de que la industrialización de las naciones sudamericanas resultaría imposible en sus tiempos debido a la estructura económica de estas naciones. Países como Brasil y Argentina, son usados únicamente para la extracción de materia prima para los países desarrollados [2].

A pesar de que esta teoría fue muy bien aceptada y sirvió para construir las bases para economías latinas más dinámicas y diversificadas, la economía política toma un rol más activo. En journals como Union For Radical Political Economics se pueden ver los tintes subversivos de esta corriente [3]. Asumen que la libertad de mercados es una herramienta imperialista (norteamericana) usada para explotar a Latinoamérica e impedir su desarrollo para mantenerlos dependientes a los países ya desarrollados.

En contraste, las corrientes del pensamiento dominantes, como el neoliberalismo, asumen que la libertad de los mercados traerá de facto desarrollo económico, bienestar y prosperidad a Latinoamérica.

Esto se aleja bastante de la realidad que países como Chile experimentaron.

La experiencia de Estados Unidos con la libertad económica no es ni poco similar a la que Chile vivió. Estados Unidos abrazó la libertad económica en un contexto internacional en donde todos los países se encontraban relativamente en la misma linea en la carrera por la industrialización. Más importante, no existían corporaciones transnacionales con los recursos para establecerse fuera de sus países. Estados Unidos abraza la doctrina de laissez-faire en un contexto en la que todos sus ciudadanos parten relativamente en las mismas condiciones. Las ganancias, los recursos naturales (en lo general) y la mano de obra crearon enormes efectos ripple [4] que desarrollaron al país de una manera muy rápida. Esto sin contar el enorme territorio virgen con el que los nuevos norteamericanos contaban, y la enorme cantidad de inmigrantes y esclavos que representaban mano de obra barata.

En este caso la libertad de mercado sí funciono. 

En Chile, a pesar de que la libertad de mercado puso a este país en una situación envidiable en Latinoamérica recientemente, esto fue después de muchos conflictos y ni siquiera puede ser considerado un éxito de los chicago boys [5]. Al menos no si usamos a Estados Unidos como ejemplo.

Chile sí está siendo saqueado, sí es por compañías extranjeras, sí son las mismas compañías que promueven la libertad como panacea. 

En el contexto en el que Chile abordó la libertad de mercado antes y después del dictador Pinochet, ya había corporaciones internacionales que tenían la infraestructura financiera para imponerse como monopolios en Chile y otros países alrededor del mundo. Estas empresas usan su poder económico para saciar sus deseos naturales de ganancias. Entran al país, destruyen la competencia, reducen los salarios, se llevan las ganancias y principalmente los recursos naturales que pueden ser el motor más importante de crecimiento del país: cobre. Igualmente importante, estas empresa violan la soberanía de Chile y derrocan presidentes democráticamente electos para imponer dictaduras militares cuando sus intereses se ven amenazados. 

Es de esta manera como se debe de abordar también el estudio económico de la region: política económica. Estudiar estos conflictos también es estudiar economía pero fuera de las corrientes utilitarias [6]. Los hábitos de consumo sí son parte de la transculturación mientras que la desigualdad en Chile sí es parte de la búsqueda desmedida de ganancias. Consumo y búsqueda de ganancias forman parte del area de estudio de la economía.

Es por eso que recomiendo a quienes quieran estudiar la economía en Latinoamérica, que se hagan de libros como Confesiones de un Gángster Económico de Jhon Perkins. Este libro describe como la influencia de corporaciones extranjeras termina corrompiendo a políticos de países no desarrollados como Ecuador y Panamá.

A continuación dejo un fragmento del libro:
Los gángsteres económicos (Economic Hit Men, EHM) son profesionales generosamente pagados que estafan billones de dólares a países de todo el mundo. Canalizan el dinero del Banco Mundial, de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID) y de otras organizaciones internacionales de «ayuda» hacia las arcas de las grandes corporaciones y los bolsillos del puñado de familias ricas que controla los recursos naturales del planeta. Entre sus instrumentos figuran los dictámenes financieros fraudulentos, las elecciones amañadas, los sobornos, las extorsiones, las trampas sexuales y el asesinato. Ese juego es tan antiguo como los imperios, pero adquiere nuevas y terroríficas dimensiones en nuestra era de la globalización.
Yo lo sé bien, porque yo he sido un gángster económico. 



Footnotes para complementar:
[1]  What was a military draft in peacetime? http://www.history.com/this-day-in-history/truman-issues-peacetime-draft
[2]  Prebisch y los términos de intercambio: https://www.youtube.com/watch?v=sqUQQX1dTx8
[3] Journal Union For Radical Political Economics: http://urpe.org
[4]  Los efectos ripple, o también conocidos como los efectos multiplicadores, son la teoría macroeconómica que explica como un dólar tiene un efecto multiplicador en los ingresos cuando este es gastado dentro de una sociedad. En otras palabras, cada nuevo dólar que se creaba en esos tiempos en Estados Unidos era una y otra vez gastado dentro del país, creando empleos y desarrollo, porque no se gastaría fácilmente fuera del país. 
[5] Origenes del neoliberalismo “los chicago boys” https://www.youtube.com/watch?v=VDRBaw3DrdI
[6] Corrientes económicas nacidas de las ideas de Jeremy Bentham. Un claro ejemplo es la tradición neoclásica.